La Red Hacia un periodismo inclusivo se propone consolidar la colaboración entre grupos de investigación centrados en el estudio del periodismo digital, directamente ligado con el futuro de los medios de comunicación, y, en general, en el periodismo que nace en el entorno digital y se relaciona con otros soportes y plataformas (la televisión, la telefonía móvil, el internet de las cosas, la realidad aumentada, la robótica, la inteligencia artificial, etc.). Aspira a crear una masa crítica organizada de investigadores que consolide las relaciones preexistentes, favorezca las relaciones internacionales de sus miembros y desarrolle de manera coordinada investigación de excelencia internacional.

Las actividades de la red se articularan en torno a cinco ejes temáticos interconectados: 1) Evaluación de las prácticas actuales del periodismo (digital y multipantalla) profesional, 2) Productores de información en los ecosistemas digitales de información, 3) Hibridación e innovación en la producción de contenidos, 4) Los consumidores de noticias como audiencias activas, y 5) Evaluación de la incidencia de las dinámicas de los nuevos ecosistemas mediáticos en la esfera pública. Todos ellos contribuyen a satisfacer la creciente demanda de que la información cumpla un rol en la creación de una sociedad inclusiva y participativa.

En el marco de la red se persiguen 6 objetivos específicos: 1) Coordinar las actuaciones y líneas de investigación de los distintos grupos; 2) Detectar agentes interesados en el estudio del papel de los medios digitales en las sociedades democráticas actuales. 3. Facilitar la generación de nuevas líneas de investigación en torno a los retos que la digitalización supone para la industria de los medios. 4) Facilitar y fomentar la internacionalización de los grupos participantes. 5) Promover el debate de alto nivel en torno a conceptualizaciones de frontera, y 6) Contribuir en la formación de investigadores noveles.